Adaptado a las especificaciones técnicas de la normativa antifraude.
Egarvending & VeriFactu
¿Tu taller necesita adaptarse a la normativa antifraude de la AEAT? Si, por eso nuestro ERP de gestión de talleres ya esta siendo adaptado para incorporar VeriFactu, la solución que asegura el cumplimiento de los requisitos establecidos por la Ley Antifraude 11/2021. Simplifica tu operativa y mantente al día con las exigencias legales sin complicaciones.
¿Qué es VeriFactu?
VeriFactu es el sistema oficial que garantiza que los programas de facturación cumplan con las nuevas normativas antifraude. Diseñado para asegurar la trazabilidad y la integridad de tus facturas, este sistema será obligatorio a partir del 1 de julio de 2025.
Gracias a nuestro ERP, te aseguramos que tu taller estará preparado para esta fecha, integrando todas las funcionalidades necesarias para cumplir con la normativa desde el primer momento.
Fecha clave: 1 de julio de 2025
El plazo para adaptarte a la normativa finaliza el 1 de julio de 2025. Ese día, todos los sistemas de facturación deberán cumplir con las especificaciones de la Ley Antifraude. Con nuestro ERP de gestión de talleres, te adelantamos al cambio y te evitamos preocupaciones.
¿Por qué elegir el ERP de gestión de talleres de Egarvending?
Integramos VeriFactu directamente en nuestro software para que tu taller cumpla con la normativa antifraude de manera rápida y sencilla. Algunas de las ventajas de nuestro ERP son:
Modalidades disponibles: ¿VeriFactu o No-VeriFactu?
La normativa permite dos formas de cumplimiento, y nuestro ERP soporta ambas:
- VeriFactu: Facilita el cumplimiento enviando los registros de facturación directamente a través del sistema VeriFactu.
- No-VeriFactu: Conserva los registros de manera segura en el sistema emisor, cumpliendo con los requisitos adicionales exigidos.
Sea cual sea tu elección, con nuestro ERP tendrás la tranquilidad de cumplir con la normativa.
¡Tu taller siempre al día con EgarVending!
No te quedes atrás. Nuestro ERP de gestión de talleres se mantiene activo para cumplir con las nuevas exigencias legales, integrar VeriFactu y automatizar tus procesos.
¡Actualiza tu taller hoy mismo con Egarvending y enfócate en lo que realmente importa: hacer crecer tu negocio!
La Ley Antifraude en 5 puntos clave
VeriFactu
Una de las principales novedades de la Ley Antifraude es la introducción de VeriFactu, un sistema de emisión de facturas verificables. Este concepto hace referencia a los sistemas informáticos de facturación que envían, de forma electrónica y continua, todos los registros de facturación a Hacienda. Para ser considerados como software certificado por la AEAT, estos sistemas deben cumplir con los requisitos establecidos en el reglamento asociado a la Ley Antifraude 2024.
Verificalidad
El objetivo de los sistemas de facturación electrónica es garantizar la integridad, conservación, accesibilidad, legibilidad, trazabilidad e inalterabilidad de los registros de facturación, tal como exige la normativa tributaria. Además de hacer los datos más confiables y resistentes a manipulaciones, ahora se añade el factor de verificabilidad, asegurando que cada registro cumpla con los estándares de la ley.
Software certificado AEAT
Con la entrada en vigor de esta normativa, todas las facturas deberán ser generadas digitalmente mediante un software certificado por la Agencia Tributaria. Esto significa que ya no serán válidas las facturas creadas en herramientas como Word o Excel, prácticas aún comunes entre muchos autónomos y pequeñas empresas.
Confiabilidad
Los sistemas de facturación electrónica deberán remitir electrónicamente todos los registros de facturación a la Agencia Estatal de Administración Tributaria de manera continua, segura, automática, consecutiva, instantánea, íntegra y fehaciente. Esto asegura que las operaciones se registren de forma confiable y en tiempo real.
9 meses desde su aprobación
Todos los negocios obligados a emitir facturas deberán adaptar sus Sistemas Informáticos de Facturación (SIF) para cumplir con los requisitos establecidos en la normativa. Esta adaptación deberá incluir la capacidad de remitir los registros de facturación directamente a la Administración Tributaria. Los desarrolladores de software contarán con un periodo de nueve meses para adecuar sus sistemas, una vez se apruebe la Orden Ministerial que detallará las características finales y confirmará la fecha de implementación de VeriFactu.

